Seleccionar página

Cómo Dejar de Buscar Aprobación y Aumentar Tu Confianza

por

Esta es la historia de Richard. Un hombre 45 años, Director de Compras en una empresa multinacional reconocida, casado alguna vez, hoy divorciado, con tres hijos  a los que ama y son su mayor orgullo. Gana muy bien, pero sus deudas le pesan ya que ha vivido financieramente desordenado. Sus días están marcados por el trabajo absorbente (en promedio 10 horas), el miedo a decir que no a su jefe, la comida rápida como válvula de escape y la sensación de que su vida personal está en pausa desde ya hace algunas décadas.

Richard es un hombre responsable, trabajador y un excelente padre, pero en silencio carga con una duda constante: “¿Estoy haciendo lo suficiente? ¿Alguna vez seré una persona exitosa? ¿Siento que estoy atascado en lo cotidiano?”

Esas preguntas lo persiguen porque ha aprendido a buscar aprobación en todo lo que hace. La de su jefe, de su equipo, de sus hijos, incluso de la sociedad. Y aunque obtiene reconocimiento externo constante, nunca parece alcanzarle.

Esta historia no solo es de Richard. Quizás también es la tuya.

Persona con la cabeza entre las manos, representando el estrés de buscar aprobación y la falta de confianza personal

La confianza empieza cuando dejas de depender de la aprobación externa

El verdadero deseo de Richard (y el tuyo)

Lo que Richard quiere no es simplemente ascender un peldaño más en su carrera o llevar a cero sus deudas. Lo que en realidad desea es algo más profundo: «Vivir con confianza auténtica y creer en él mismo», la que no depende de un “bien hecho” de otros, sino de la certeza interna de que él está tomando las decisiones correctas para su vida.

Ese es el anhelo oculto de muchos profesionales exitosos: «Sentirse seguros de sí mismos sin necesitar la validación constante de afuera».

El problema: vivir atrapado en la aprobación externa

El gran obstáculo de Richard es que su autoestima depende de la aprobación ajena. Y cuando eso ocurre, aparecen tres consecuencias dolorosas:

  1. Nunca hay descanso: Por más logros que Richard acumule, siempre espera la siguiente palmadita en la espalda y eso lo lleva a buscar constantemente la perfección en todo lo que hace (dentro como fuera de su trabajo) porque parece que ser él mismo nunca basta..

  2. Pierde su libertad: No se atreve a decir “NO” en el trabajo porque piensa que solo las personas que no son valiosas hacen eso; además teme quedarse sin empleo y a él cree que a sus 45 años ya no es fácil ubicarse en un buen puesto, aunque eso signifique sacrificar su bienestar.

  3. Se desconecta de sí mismo: Cada vez dedica menos tiempo a sus necesidades porque cree que solo vale si satisface a los demás. Incluso cuando está sumergido en relaciones tóxicas Richard cree que no merece dedicarse tiempo a él mismo.

Quizás vos también lo has vivido: Esa voz en tu cabeza que te dice “Si no me aprueban, no valgo lo suficiente”.

Allí es cuando necesitas buscar un guía

En las películas taquilleras siempre surge un guía en el momento más crítico en donde el personaje de la película está en el momento de máxima desesperación y se encuentra sin salida. En la vida real, ese guía puede ser una persona, una metodología o una conversación que nos cambia el rumbo.

Mi rol como coach es precisamente ese: ayudarte a romper la dependencia de la aprobación externa y a reconectar con tu confianza interna. No desde la teoría, sino con herramientas prácticas de PNL, coaching e hipnosis que han transformado la vida de miles de personas en mi experiencia.

No soy el héroe de la historia; Vos sí lo sos. Mi papel es acompañarte con claridad, empatía y un plan concreto para que vos mismo te conviertas en la persona segura que siempre quisiste ser.

El plan: 3 pasos para dejar de buscar aprobación

Hombre pensativo mirando al frente, representando cómo dejar de buscar aprobación y aumentar la confianza

u confianza no depende de la aprobación de otros

Richard podría empezar a recuperar su confianza con un plan sencillo pero poderoso, con pasos que se pueden practicar de manera inmediata, pero que para lograrlo se necesita determinación, disciplina y constancia:

1. Reconocer el patrón de pensamiento

El primer paso es darse cuenta cuándo y por qué buscás aprobación. Puede ser al entregar un informe, al pedir opinión antes de decidir o al esperar un “like” en redes sociales. Identificar esos momentos es como prender la luz en una habitación oscura. Sería muy útil que consigas un cuaderno en donde anotar todo este tipo de información que te ayudará a progresar

Ejemplo: Richard se da cuenta de que cada vez que su jefe lo felicita, experimenta una euforia momentánea… pero al día siguiente necesita otra señal para sentirse igual.

2. Reprogramar el diálogo interno

Lo que pensamos de nosotros mismos pesa más que cualquier aplauso externo. Con técnicas de PNL, es posible cambiar esas frases limitantes.

  • Pasar de: “Si digo que no, perderé mi trabajo.”

  • A: “Decir que no con claridad y empatía me da respeto y espacio para hacer bien mi trabajo.”

Ejemplo: Cada vez que Richard nota un pensamiento de miedo, practica reemplazarlo por una afirmación que lo fortalezca.

3. Practicar micro-acciones de confianza

La confianza se entrena como un músculo. No se trata de grandes cambios, sino de microdecisiones diarias: decir no a una reunión innecesaria, elegir una comida más saludable, dedicar 15 minutos para caminar.

Ejemplo: Richard empieza rechazando amablemente tareas que no le corresponden. Al principio cuesta, pero cada “no” dicho con respeto refuerza su seguridad.

El llamado a la acción

Vos también podés empezar hoy.

Elegí una sola decisión pequeña en tu día y tomála sin pedir aprobación externa. Anotálo y celebrálo. Esa será tu primera victoria.

Y si sentís que querés ir más allá, podés agendar una sesión de coaching 1:1 conmigo. Juntos diseñaremos un plan personal para que dejes de vivir en la búsqueda constante de aprobación y empieces a liderar tu vida con confianza.

El riesgo de no actuar

Si Richard sigue buscando aprobación, probablemente se desgaste más: Aumentará su cansancio físico, emocional y mental, su miedo a perder el trabajo crecerá y en muy poco tiempo comenzarán las enfermedades crónicas.

Lo mismo pasa con cualquiera de nosotros que viva atrapado en la validación externa. No decidir es también una decisión, y el costo puede ser alto: Relaciones deterioradas, separación, oportunidades perdidas y un bienestar personal cada vez más lejano.

El éxito que te espera

Pero si Richard decide trabajar en su confianza, su historia cambia:

  • Puede decir “NO” sin miedo, porque sabe que su valor no depende de agradar siempre.

  • Se da permiso de cuidar su cuerpo y su mente, mejorando su salud y energía.

  • Sus hijos lo ven más presente y seguro, un modelo a seguir.

  • Recupera libertad financiera al tomar decisiones desde la claridad, no desde la presión externa.

El éxito no es un escenario perfecto. Es la tranquilidad de saber que vivís de acuerdo con lo que sos y no con lo que otros esperan de vos.

Conclusión

Dejar de buscar aprobación no es fácil, pero es posible. Como Richard, quizás vos también estás en un punto donde tu trabajo, tus deudas o tus relaciones te empujan a depender de lo que otros piensan de vos.

La buena noticia es que no tenés que quedarte allí. Con un plan claro, pasos pequeños y la guía adecuada, podés empezar a vivir con la confianza que siempre buscaste.

La pregunta es: ¿Querés seguir esperando la aprobación de otros o vas a empezar a darte la tuya propia hoy?

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verified by MonsterInsights